Enchiladas con queso Gouda
La calidad de nuestro queso gouda es excepcional, directo de Países bajos hasta tu mesa.
Ahora combinar este delicioso queso con una receta mexicana ¡Es un delite al paladar!
La calidad de nuestro queso gouda es excepcional, directo de Países bajos hasta tu mesa.
Ahora combinar este delicioso queso con una receta mexicana ¡Es un delite al paladar!
Noche de amor y amistad, de compartir y abrazar. Se acerca las fechas más especiales para aquellos que yacen en el amor, y en ocasiones, es complicado saber que podríamos hcaer, que actividad es especial y diferente.
Si aún no tienes plan de compartimos unos que definitivamente, le encantará a tus seres queridos. ¡Tú, yo y un fondue! No sé…piénsalo
Primer paso
¿Qué es el fondue?
El fondue es un platillo típico de Suiza, su elaboración tradicional es fundir diferentes quesos en una cazuela y comerlo con pan, es un platillo que se ha relacionado con el amor y el romanticismo, volviéndose una experiencia de combinaciones y sabores, claro con una velas, rosas y un buen vino. Les hará pasar una velada fascinante.
Segundo paso
Para hacer el fondue, no necesitas horas , porqué tenemos la solución perfecta en 30 minutos y es el fondue emmi Original donde solo basta abrir y calentar.
Nuestro chef de la casa, te dice como hacerlo aquí abajo
Existen datos que aseguran que el año 1200 el queso Parmesano Reggiano ya existía en los monasterios benedictinos de Italia en la zona ubicada entre el río Po y los montes Apeninos.
Aunque a decir verdad si este queso no es producido en en las provincias italianas de Parma, Reggio Emilia, Módena, Bolonia, al oeste del río Reno, y en Mantua, al este del río Po. ¡No es queso parmesano reggiano!
Un queso con sabor único y autentico, salado pero dulce, con toques herbáceos y a nuez, intenso, una textura: dura pero granulosa, con pequeños cristales blancos.
A la hora de las visitas ¿Qué vino es el ideal para este queso?
Regularmente el Parmesano Reggiano D.O.P. tiene un maduración de 24 meses, lo más recomendable para disfrutar este queso al calor de una copa es lo siguiente:
Vinos:
Si hablamos de vinos el equilibrio perfecto sería con tintos de cuerpo medio, como el
Sangiovese
Di Romagna
Gutturnio
Chianti Classico
Rioja
Ribera
Priorat
La que nosotros consideramos puede quedar mejor con este queso, es sin duda la cerveza negra. Su sabor combina perfecto con la intensidad del queso Parmesano.
Es un snack untable que viene en porciones únicas e individuales para que puedas disfrutar su sabor y consistencia cremosa de una manera perfecta.
A continuación te dejamos una deliciosa receta para que sorprendas a tus invitados…
Uno de los platillos más conocidos de la gastronomía francesa sin duda es el confit de pato. La palabra confit viene del francés confire, que significa conservar, en ese sentido, se prepara siguiendo métodos tradicionales de conservación, con horas de cocción lenta es su propia grasa que confieren al pato confitado un sabor y textura únicos, y se consigue que la carne quede muy tierna y jugosa.
Se dice que en el siglo XVIII al ser una carne exquisita, saludable y nutritiva era un manjar para los emperadores. Dentro de los beneficios del pato podemos encontrar el aporte de vitaminas B (riboflavina, tiamina, niacina y vitamina B12 y B5, útil para combatir el estrés y las migrañas, además de reducir el colesterol). También aporta minerales (como el zinc, el fósforo y el hierro, que es de fácil absorción).
Claro que el confit lo puedes realizar en tu hogar, lo que se necesita es mucha paciencia y tiempo. Si quiere evitar esa parte , te invitamos a probar el confit de pato de Martiko
¡Un manjar de reyes!
Cuando hablamos de queso Manchego en México, regularmente lo asociamos a una variedad de queso de leche de vaca pasteurizada, con color amarillo pálido y forma cilíndrica aplastada. Es ese queso que regularmente encontramos en el super con la leyenda ”queso tipo manchego” , pero… ¿Por qué esta leyenda? Bueno aparte de cuestiones legales, debemos remontarnos a los orígenes de este queso para saber su verdadero significado y poder analizar las diferencia de un Manchego D.O.P. y otro tipo de manchego.
Es aquel queso que ha sido elaborado con leche de oveja de raza manchega en la zona geográfica La mancha de Albacete, Cuenca, Ciudad Real y Toledo, España.
De acuerdo con el portal oficial del queso manchego , su origen se centra en los asentamientos de la civilización ibérica,que ya elaboraba antes de cristo, un queso de oveja cuya materia prima procedía de una raza de oveja que podría considerarse predecesora de la auténtica oveja manchega. Esta raza ha sobrevivido al paso de los siglos y lo ha hecho, arraigada a la tierra o zona de la que se origina su nombre.
Es un hecho constatado que los primeros pobladores de La Mancha domesticaron a la oveja manchega, mejorando su raza sin permitir que se mezclara con otras. Por esto, la oveja manchega no ha sufrido cambios a lo largo de los siglos ya que la pureza de su raza se ha conservado hasta nuestros tiempos.
Es así que la protección de las ovejas manchegas, han hecho a este queso algo único en el planeta.
La Denominación de Origen Protegida (D.O.P.)
Es una certificación que valida que el queso manchego esta elaborado en la región de La mancha, garantizando su elaboración de manera tradicional y con los ingredientes que por años se han mantenido intactos.
De tal manera que no cualquier queso se puede llamar Manchego, e incluso se ha prohibido contar con referencias que puedan inducir a confusión a los consumidores, por ejemplo elementos que recuerden a La Mancha. La utilización de Rocinante, Don Quijote o los molinos de viento -entre otros muchos símbolos y a no usar nombres que evoquen a La Mancha o que hagan pensar que el queso es Manchego cuando no lo es.
¿Cómo identificar un verdadero queso manchego?
Envuelto en cera roja, este queso es sin duda un referente para muchos niños en todo el planeta. El Súper Snack lleno de proteína y sin azúcares añadidos es el elemento perfecto para el desayuno escolar e inclusive para las personas que trabajan en oficinas.
Aquí te dejamos una forma muy a la mexicana de combinar y preparar este deliciso queso.
A diferencia de la mozzarella que puedes encontrar en los supermercados con bastantes caducidad, esta mozzarella es totalmente fresca, es una experiencia de sabor y suavidad en cada bocado.
Elaborado con leche fresca, a Mozzarella Fresca de BelGioioso comienza con ingredientes y cuidados de calidad. El resultado es una mozzarella fresca delicada y de sabor limpio con un aspecto blanco suave, la mejor disponible en el mercado hoy en día.
Gracias a la pandemia en México se han probado nuevos sabores, el estar en casa nos ha hecho consentirnos y darnos la posiblidad de experimentar con nuevas recetas y nuevos productos, tal es el caso del Jamón Ibérico, un jamón español que va en aumento desde hace dos años.
Aquí te dejamos una infografía que seguro te ayudará a disipar todas tus dudas
Déjanos tus comentarios y comparte
Por supuesto, el ingrediente principal en el queso es la leche, pero para empezar…¿Qué es la leche? Sí, es ese fluido que segregan las hembras de los mamíferos y cuyo papel es aportar los nutrientes y la energía necesarios para el crecimiento y el desarrollo de las crías durante los primeros meses de vida.
Existen más de 50 razas de animales en todo el planeta de los cuales se puede extraer este liquido y ser adecuado para producir queso, la más común es la vaca de raza holstein la típica que vemos en todos los comerciales, caricaturas y películas, con su cuerpo blanco con manchas negras.
En el secreto de la leche de vaca existen muchas razas que pueden producir leche para consumo:
Puede producir más de 25 litros de leche al día.
Pueden alcanzar pesos de 600 kilos, lo que las mantiene con fuerza para producir leche con un contenido grado de 3.70 y proteico de 3.15.
1 kg de queso de vaca necesitaremos unos 10 litros de leche de vaca holstein.
Para la producción de queso esta raza puede que sea ideal ya que rinde más al momento de convertirla en queso debido a su aporte de caseína.
Produce hasta 20 litros por día.
Esta raza es exclusiva de los Valles Pasiegos de Cantabria, España.
Es una vaca de pelo rojo variable entre el color rojo encendido y el avellanado.
Se encuentra principalmente en Argentina y Uruguay.
Esta deriva de la raza Holstein, también conocida como vaca frisona. Fue primero introducida desde los Países Bajos el 4 de marzo de 1880, en las fértiles regiones de la Pampa, destinándose a la producción tanto de carne como de leche.
De origen británico, su pesos es de 300 a 400 kg y puede producir hasta 28 litros de leche al día. Hay una variedad de quesos que se producen con este tipo de leche como: cheddar, queso cheddar Bailía, Edam, Gouda, queso mozzarella, Romano y queso feta.
De sabor dulce, suave y delicado. Esta leche obviamente es la más famosa y reconocida del mundo. Existen distintos tipos de procesos para su elaboración, además existen
También existen otros mamíferos que producen un gran leche de calidad y que su consumo es contidiano como:
Usada en Italia para hacer la mozzarella, es de color marfil y ligero sabor terroso y a nuez.
También es suave, se utiliza principalmente para hacer quesos como: manchego, feta, pecorino romano.
Es suave y con un leve sabor aromático. Existe el queso de cabra que tiene un sabor fuerte y picante, además de un aroma único, que varía ligeramente dependiendo de cuánto tiempo ha sido curado.
Definitivamente en el mundo de los quesos, el tipo de leche, método de extracción y procesamiento influye en el sabor y calidad del producto final. Pero cada región del mundo tiene su peculiaridad y procesos ya sea con leche de vaca, oveja u otro animal. Así que ha disfrutar de cada sabor y sensación que estos quesos pueden producirnos. Aprovechemos al máximos sus nutrientes, pues no hay leche ideal, solo sabores distintos.
Déjanos tus comentarios y comparte